¿Por qué los sistemas de luces de circulación diurna (DRL) se vuelven amarillos? ¿Es culpa de las barras acrílicas?
Compartir
Introducción
El sistema de luces diurnas, conocido como DRL (Daytime Running Light), es una tecnología presente en los vehículos modernos que busca aumentar la visibilidad durante el día. Sin embargo, es común observar que estos sistemas adquieren un color amarillento con el tiempo, lo que compromete su eficacia y estética. En este artículo, exploraremos las causas de este fenómeno y explicaremos por qué las barras de acrílico son las principales responsables, mientras que las luces LED permanecen intactas.
Cómo funcionan los sistemas DRL
Los sistemas DRL se componen principalmente de LED que emiten luz en el extremo de barras de acrílico. Estas barras dirigen y difunden la luz uniformemente, creando la ilusión de una línea continua de brillo. Es importante destacar que los LED son altamente eficientes y tienen una durabilidad considerable, por lo que el problema del amarilleo se asocia con mayor frecuencia a las barras de acrílico.

Figura: Ilustración de cómo funciona una DRL con LED y barra acrílica
El papel de las varillas acrílicas
Las barras de acrílico se fabrican a partir de polímeros sintéticos, conocidos por su transparencia y capacidad de conducción de la luz. Sin embargo, la exposición prolongada a la radiación UV, el calor y los elementos químicos puede provocar la degradación de estos materiales. Este proceso de degradación altera las propiedades ópticas, lo que provoca el amarilleamiento. Este fenómeno está respaldado por normas técnicas como ISO y ABNT , que especifican los límites de resistencia a la radiación UV para materiales automotrices.
Causas del amarillamiento
- Radiación ultravioleta (UV)
- Acción del calor generado por el funcionamiento de los LED
- Exposición a contaminantes ambientales y productos de limpieza inadecuados
Cuadro comparativo de materiales ópticos
Material | Resistencia a los rayos UV | Temperatura de trabajo | Durabilidad |
---|---|---|---|
Acrílico | Moderado | 80-90°C | 5-10 años |
Policarbonato | Alto | 120-130°C | 10-15 años |
Vidrio templado | Alto | 200-300°C | Ilimitado en condiciones normales |
Consejos y recomendaciones prácticas
Para minimizar el amarilleo de las barras de acrílico, se recomienda:
- Utilice productos de limpieza adecuados para plásticos transparentes, evitando abrasivos.
- Aplicar una película de protección UV durante la fabricación, de acuerdo con las normas SAE .
- Preferir materiales con mayor resistencia a los rayos UV, como el policarbonato, para nuevas implementaciones.
Conclusión
La durabilidad y la eficacia de los sistemas DRL son factores cruciales en el diseño automotriz moderno. Comprender por qué las barras acrílicas se degradan más rápidamente que los LED podría brindar información valiosa para futuras innovaciones y mejoras en la industria automotriz. Investigaciones futuras podrían abordar el desarrollo de nuevos materiales o tratamientos para prolongar la vida útil de estos sistemas.
Discusiones y tendencias futuras
Los desarrollos futuros podrían incluir la integración de tecnologías resistentes a los rayos UV y el uso de compuestos poliméricos avanzados. Otra tendencia emergente es la incorporación de cubiertas de vidrio ultrafinas que mejoran tanto la durabilidad como la estética de los sistemas de iluminación automotriz.
Referencias
- Organización Internacional de Normalización (ISO)
- Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT)
- Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE)

Ilustración generada por IA basada en el tema: ¿Por qué se ponen amarillas las luces diurnas DRL? La culpa es de las barras de acrílico.